Inicio » Riesgos de los códigos QR falsos y cómo protegerte

Riesgos de los códigos QR falsos y cómo protegerte

Los códigos QR pueden ser peligrosos si son falsos. Aprende a detectarlos y protege tu información y dinero con estas recomendaciones clave.

Los códigos QR (Quick Response) son herramientas tecnológicas que han revolucionado la forma en que accedemos a información, realizamos pagos, consultamos menús o interactuamos con servicios digitales. Basta con escanear uno con la cámara de tu teléfono móvil para ser redirigido rápidamente a una página web, aplicación o plataforma de pago.

Sin embargo, esta misma practicidad ha sido aprovechada por los ciberdelincuentes para desarrollar nuevas formas de fraude. A través de QR falsos, pueden engañar a los usuarios y ejecutar acciones maliciosas que afectan su información personal y financiera.

¿Cuáles son los riesgos de los códigos QR falsos?

Un código QR fraudulento puede:

  • Redirigir a páginas web falsas que simulan ser de entidades bancarias o comercios legítimos, con el fin de robar tus datos personales y credenciales de acceso.
  • Instalar software malicioso (malware) en tu dispositivo, diseñado para espiar tus movimientos, registrar tus teclas (keylogging) o capturar información confidencial.
  • Desviar pagos o transferencias hacia cuentas de terceros no autorizados, especialmente si estás escaneando un QR para hacer una compra o transacción.
  • Capturar información sensible, como números de identificación, datos de contacto o contraseñas, que luego pueden usarse para otros fraudes o suplantación de identidad.

Recomendaciones para verificar la autenticidad de un QR

Para minimizar los riesgos, ten en cuenta las siguientes buenas prácticas:

  • Verifica la fuente: Asegúrate de que el QR provenga de una fuente confiable, como una entidad oficial o comercio reconocido. Si lo ves en un lugar físico, revisa que no sea una calcomanía superpuesta a otro código original.
  • Revisa la URL antes de abrirla: Al escanear, tu teléfono suele mostrar la dirección web a la que serás redirigido. Asegúrate de que comience por https:// y que el dominio sea auténtico y conocido.
  • Evita escanear códigos de fuentes desconocidas: No escanees códigos que te lleguen por correo, mensajes o redes sociales sin haber solicitado previamente la información.
  • Para pagos, usa apps oficiales: Si vas a realizar un pago, hazlo desde tu app bancaria o billetera digital de confianza. Estas aplicaciones suelen tener un lector integrado más seguro y confiable.

Protege tu seguridad digital

Los fraudes a través de códigos QR son una modalidad creciente de cibercrimen. Ser precavido y adoptar hábitos digitales seguros es clave para evitar ser víctima de estafas.

Recuerda: ante cualquier sospecha, es mejor abstenerse de escanear y confirmar directamente con la entidad o establecimiento. Tu información y tranquilidad financiera están primero.

Compartir publicación

Ver más contenido