Nuestra identidad

Somos una sociedad de economía mixta de carácter indirecto y del orden nacional, sometida al régimen de Empresa Industrial y Comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia y con control fiscal reglamentado por la Contraloría General de la República. Además, contamos con la Revisoría Fiscal BDO Audit S.A.S. BIC.

Nuestra misión

Contribuir al desarrollo económico y social del país a través de soluciones financieras para la administración y gestión transparente y eficiente de recursos públicos y privados, mediante la prestación de servicios innovadores y confiables

Nuestra visión

Al 2025, nos afianzaremos como una fiduciaria socialmente responsable, enfocada en la solución de las necesidades de nuestros clientes a través de servicios fiduciarios innovadores, generando valor para nuestros accionistas y demás grupos de interés y siendo uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia.

Valores que nos identifican

Diligencia

Actuar siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo los deberes con transparencia, rectitud y siempre favoreciendo el interés general.

Justicia

Reconocer, valorar y tratar de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, procedencia, títulos o cualquier otra condición.

Honestidad

Ser consciente de la importancia del rol personal en el empleo y estar en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas, con las que se tiene mayor relación en las labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.

Respeto

Cumplir con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas de la mejor manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado. 

Compromiso

Actuar con imparcialidad, garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación.

Nuestra Historia

Más de 39 años comprometidos con el progreso de Colombia 

En 1984, con la creación del Fondo Nacional de Calamidades nació Fiduprevisora, una fiduciaria constituida por Previsora S.A. Compañía de Seguros y otras entidades públicas, con el objetivo de gestionar y administrar los recursos asignados para cubrir desastres.

Durante más de 30 años, hemos contribuido con la construcción y bienestar social del país a través de la atención de desastres y mediante la administración de recursos de la nación y de los colombianos, la exitosa liquidación de empresas insignia y el cumplimiento de pagos de pensiones.

1984
Nuestros inicios

Fiduprevisora S.A. se constituyó como una solución del Gobierno Nacional para dar respuesta a la sociedad ante diferentes calamidades ocurridas en el país. Es así como a través del Decreto Extraordinario 1547 de junio 21 de 1984 se crea el Fondo Nacional de Calamidades y se dictan normas para su organización y funcionamiento, autorizando a la Previsora S.A. Compañía de Seguros y a otras entidades públicas cuyos estatutos y normas orgánicas tuviesen relación con el objeto del Fondo, para constituir una sociedad fiduciaria, que se encargara en primer lugar del manejo y la administración de los recursos del Fondo, y en segundo lugar, de la celebración de nuevos contratos fiduciarios.

01
Fiduprevisora-Quienes-Somos-Historia-LaPrevisora-Seguros
1985
Primera fiduciaria pública

Se crea la primera fiduciaria pública no bancaria del país, Fiduciaria La Previsora Ltda. Mediante Escritura Pública No. 25 del 29 de marzo de 1985 otorgada por la Notaría 33 del Círculo Notarial de Bogotá D.C., se constituye bajo la denominación “FIDUCIARIA LA PREVISORA” como Sociedad de responsabilidad limitada, autorizada por el decreto 1547 de 1984. Mediante Resolución 2521 del 27 de mayo de 1985 se otorgó a Fiduciaria La Previsora la respectiva autorización de funcionamiento. Presidente: María José García.

02
7637a382efa696968f6272a10f1872ac
1987
Inician los negocios

Se suscriben los primeros grandes negocios de Fiducia Pública. Se recibe el primer aporte del Fondo Nacional de Calamidades. Se suscriben contratos con el ICBF para la administración de recursos destinados a madres comunitarias.

03
ICBF1968
1989
Fondo Resurgir

Se liquida el Fondo Resurgir. Nombramiento Presidente: Eunice Santos.

04
Fondo Resurgir
1990
Inicia la administración del FOMAG

Se firmó el contrato para administrar el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio - FOMAG. Este año también nació la Fiducia de Administración y Pagos. Finalmente se dio apertura a la Oficina de Barranquilla.

05
1991
Apertura Cartagena

Bajos niveles de automatización. Propuesta de fusión con Fidupopular. Apertura de la Oficina de Cartagena.

06
Fiduprevisora-Quienes-Somos-Historia-1990-Cartegena
1993
Nuevos Presidentes

Nombramiento Presidente: Martha Álvarez (Marzo a Octubre) Nombramiento Presidente: Lucía Villate Paris.

07
1994
Sociedad Anónima

Mediante Escritura Pública No. 0462 del 24 de enero de 1.994 de la Notaría 29 del Círculo Notarial de Bogotá, la Fiduciaria cambió su naturaleza jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada a Sociedad Anónima bajo la denominación FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. Implementación del UNIFILE, primer sistema de plataforma tecnológica.

08
1995
Fosyga

Aprobación de la prima extralegal Constitución del Consorcio Prosperar y firma del contrato de fiducia para la constitución del Fondo de Solidaridad Pensional. Constitución del Consorcio Fosyga y firma del contrato de fiducia.

09
que-es-el-fosyga-en-colombia
1996
Fosga

Nombramiento Presidente: Juan Manuel Álvarez Constitución del Consorcio FOSGA y firma del contrato de fiducia. Firma contrato Pensagro.

10
1997
Sistema Financiero Integral

Campaña publicitaria FRÍOS Y CALCULADORES. Lanzamiento a nivel nacional. Pautas en Televisión. Implementación del Sistema Financiero Integral. Constitución del Consorcio FOPEP y firma del contrato de fiducia.

11
1998
Carteras Colectivas

Creación del producto de inversión FONDO COMÚN ORDINARIO, ahora CARTERAS COLECTIVAS Intento de fusión con las fiduciarias públicas, absorbiendo a Fiduifi.

12
1999
Fosadec

Suscripción del negocio FOREC que origina apertura de la Oficina de Armenia. Suscripción del negocio FOSADEC Se deja de depender de un solo negocio.

13
2000
Cambio de imagen

Cambio de Imagen y Slogan “Valores que hacen la diferencia” Primera certificación de Gestión de Calidad Icontec ISO 9001 Firma de un nuevo contrato para el negocio FOSYGA por cinco años. El sector fiduciario sufrió perdida por volatilidad de los TES Nombramiento Presidente: Juan Carlos López.

14
Logo 2000
2001
Fiduprevisora S.A.

A través de Escritura Pública 10715 de diciembre 11 de 2001 de la Notaría 29 del Círculo de Bogotá se adiciona a la razón social la sigla FIDUPREVISORA S.A. Se crea la primera oficina de riesgos. Back, Middle y Front office.

15
2002
Nueva presidenta

Nombramiento Presidente: Catalina Falquez.

16
2003
Telecom y Teleasociadas

Primeros negocios de liquidación empresarial, TELECOM y TELEASOCIADAS. Creación de fondo común especial ahora denominado Cartera Colectiva Efectivo a Plazos. Creación de nuevos productos de fiducia de inversión.

17
2004
Liquidación Inravisión

Nombramiento Presidente: Felipe González. Implementación Nueva Versión Sistema Financiero integral con ampliación de funcionalidades. Implementación banca electrónica Liquidación INRAVISION Proyecto de organización del Archivo Documental de la entidad.

18
2005
Avances en FOMAG

Implementación del Sistema de libre elección de prestador de servicios de salud del Fomag. Implementación del Sistema en las Secretarias de Educación para proceso de pago intereses de cesantías del Fomag. Implementación del Sistema Número Único de Radicación para trámite de las prestaciones económicas del Fomag. Rediseño de la página WEB de Fiduprevisora y del FOMAG con servicios de consulta para los Docentes. Renovación Certificado de Gestión de Calidad ISO 9000:2000 Inicio Proyecto de Seguridad de la Información Primer Patrimonio Autónomo de Remanentes – Producto de Liquidación Electrificadoras de la Costa Liquidación de ADPOSTAL. Inicio de revisión estratégica trimestral con toda la organización en el Teatro Nacional. Implementación sistema especializado para la administración de fondos de inversión PORFIN.

19
2006
Modelo de Administración Integral del Riesgo

Desmonte de la Oficina de Armenia Implementación Sistema para Administración de Fondos Comunes hoy Carteras Colectivas Adecuación Mesa de Dinero e integración física con la Oficina de Riesgos. Implementación Intranet. Consolidación producto Patrimonios Autónomos de Remanentes de entidades en liquidación Inicio de operaciones de la Oficina de Pereira. Actualización procedimiento de Planeación Estratégica e implementación de cambios en la metodología de planeación 2006-2007. Implementación de Modelo de Administración Integral del Riesgo.

20
2007
Venta de acciones Paz del Río

Renovación Negocios con el Ministerio de Protección Social, Ministerio de Educación, Empresa de Energía de Bogotá y el Fondo de Pensiones de Telecom. Fortalecimiento del monitoreo y acompañamiento a la oficinas regionales. Redistribución de cargos para concentrar la planta en aquellos procesos misionales. Implementación Sistema Masivo de Pagos. Implementación del nuevo aplicativo de activos fijos. Negocio Venta de Acciones Acerías Paz del Río. Adjudicación Negocio FOPEP 2007 y PROSPERAR Nombramiento Presidente: Nelson Amaya.

21
2008
Positiva

Imagen de transparencia de Fiduprevisora en medio de escándalos de otras Fiduciarias. Estructuración administrativa y apertura del área de Servicio al Cliente. Rediseño Página Web dando cumplimiento a los lineamientos de Gobierno en Línea. Creación Cartera Colectiva Alta Liquidez. Renovación Certificación ISO. 9001 Nuevo Negocio POSITIVA (incremento de $3.5 billones de recursos) Tercerización del Control Interno. Gobierno anuncia estudio de fusión Fiduprevisora – Fiduagraria Tercerización de desarrollos de software.

22
2009
Damnificados DMG

Gobierno retoma estudios de fusión Fiduprevisora – Fiduagraria Nombramiento Presidente: Juan José Lalinde Constitución del Patrimonio Autónomo Buen Futuro Certificación NTCGP 1000:2004 en todos los procesos Nueva Cartera Colectiva Efectivo Social (Damnificados DMG).

23
2010
Certificación NTCGP 1000:2009

Ajustes a la estructura de planta y operativa del front office. Celebración de los 25 años de la Fiduciaria. Certificación NTCGP 1000:2009 en todos los procesos. Apertura de la Oficina de Manizales. Constitución de la subcuenta Colombia Humanitaria del Fondo Nacional de Calamidades.

24
2011
Fosyga

Estudio de Renovación de Imagen e implementación de la misma. Constitución del Consorcio SAYP 2011 para administración FOSYGA. Nuevo Plan de Desarrollo Gubernamental.

25
2012
Liquidación del ISS

Designación de Fiduprevisora S.A. como liquidador del ISS. Constitución del negocio Colpensiones. Obtención de la Calificación P AAA en Calidad en la Administración de Portafolios por parte de BRC. Calificación AAA para Riesgo de Contraparte y Calidad en la Administración de Portafolios por parte de BRC Investor Services S.A. y Value and Risk Ratings. Certificación NTCGP 14001:2004 en Gestión Ambiental.

26
2013
Colombia Mayor

Calificación AAA en Calidad en la Administración de Portafolios por parte de Fitch Ratings. Certificación NTCGP 27001:2005 en Seguridad de la Información Administración de los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional (Consorcio Colombia Mayor 2013). Administración de los recursos del Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional (Consorcio FOPEP 2013).

27
2014
Renovación tecnológica

Renovación Tecnológica – Salida en Producción ERP – People Soft. Ajustes Estructura Organizacional: Creación Gerencia de Operaciones. Cambio de funciones Vicepresidencia Financiera Creación Dirección de Mercadeo y servicio al cliente Responsabilidad Social Empresarial – Aplicación Norma ISO 26000.

28
2015
30 años

Nombramiento Presidente: Hernando Chica Zucardi Celebración de los 30 años de la empresa.

29
2016
Liquidación Caprecom

Nombramiento Presidente: Sandra Gómez Arias Se propone un nuevo modelo de salud para los profesores del Fondo del Magisterio. Por primera vez se realiza una licitación pública con participación masiva (19 proponentes) para los prestadores de salud para los profesores del Fondo del Magisterio. Fiduprevisora es nombrada como liquidadora de Caprecom. Fiduprevisora asume el contrato de administración de recursos para poner en marcha el nuevo modelo de salud para las personas privadas de la libertad.

30
2017
Fidusocial

Se realiza primera Gira Aprendiéndote atendiendo a más de 7000 profesores a lo largo del país. Nace Fidusocial, plan de Responsabilidad Social de Fiduprevisora. Se cierra proceso de contratación de prestadores de salud para los profesores del Fondo del Magisterio. Administramos más de 3 billones de pesos correspondientes a los recursos pensionales de Ecopetrol.

31
2018
Fondo Colombia en Paz

Fiduprevisora asume como fiduciaria de gestión en el Consorcio Fondo Colombia en Paz. Se inauguran 11 oficinas a lo largo del país incrementando la presencia regional de la fiduciaria.

31
FCP

Algunos proyectos en los que hemos participado

Instituto de Bienestar Familiar (ICBF):

Contrato fiduciario para administrar los recursos de aportes de la Nación y el préstamo No. 3201CO del Banco Mundial, destinados al mejoramiento de vivienda dentro del programa Hogares Comunitarios de Bienestar.

Conoce nuestro equipo directivo

Conoce nuestro equipo directivo

Magda Lorena Giraldo

Presidenta

Magda Giraldo Parra es abogada de la Universidad Gran Colombia, especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, y magíster en Derecho Constitucional de la Universidad Libre de Colombia. Cuenta con más de 14 años de experiencia en cargos directivos, destacándose como vicepresidenta del Fondo de Prestaciones, vicepresidenta de Desarrollo y Soporte Organizacional, y directora del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG en Fiduprevisora y en otros cargos en todo el sector público y privado.

Sergio Andrés Pérez Mesa

Gerente de Riesgos

Administrador de Empresas, FRM certificado y Magíster en Finanzas. Cuenta con 12 años de experiencia en el sector financiero, principalmente en Gestión de Riesgos Financieros a través de la estructuración e implementación de modelos y control de Riesgos de Mercado, liquidez y Crédito. Se ha desempeñado como coordinador de Riesgos de Inversión en Fiduprevisora, Profesional de FIC en la Superintendencia Financiera y Docente de la Universidad Externado de Colombia y la Corporación Universidad Piloto de Colombia.

Christian Ramiro Fandiño Riveros

Vicepresidente Contratación Derivada

Abogado de la Universidad Gran Colombia, especialista internacional en Derecho del Transporte y Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, con un máster en Derecho Privado, Persona y Sociedad, con énfasis en transporte, infraestructura y logística. Cuenta con más de 10 años de experiencia en los sectores público y privado. En el ámbito privado, ha trabajado como consultor de varias compañías en derecho comercial, mientras que, en el sector público, ha brindado asesoría en INVIAS, enfocándose en la estructuración y elaboración de contratos. Se desempeñó en Fiduciaria La Previsora S.A. como Gerente de Adquisiciones y Contratos y como Gerente de Recursos Físicos, donde coordinó todas las actividades administrativas, contables, financieras y jurídicas requeridas para el funcionamiento de la entidad.

Carlos Alberto Cristancho Freile

Vicepresidente Comercial (e)

Profesional en Economía, con especialización en finanzas y mercado de capitales, con énfasis en Riesgos. Cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de nuevos productos, diseño de portafolios de inversión, estructuración de modelos de gestión de riesgos y análisis de mercados, entornos económicos y políticos. Ha trabajado como consultor de Planeación Estratégica en Avaluos e Inventarios Cia, Coordinador de Riesgo Operativo en Fiducafe-Davivienda, analista de Portafolios en Fiduprevisora, director Administrativo y Financiero en Avalúos e Inventarios Cia y docente de Economía en el Colegio San Carlos.

Vanessa Gallego Peláez

Vicepresidenta Jurídica

Abogada de la Universidad la Gran Colombia de Armenia, Magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa (Uniandes) y Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Anteriormente, tiene experiencia como asesora legal en En TerritorioCo y en diversos cargos en el Fondo de Pasivos Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia, Fiducoldex, Ministerio de las TIC entre otras entidades.

Carlos Alberto Cristancho Freile

Vicepresidente de Inversiones

Profesional en Economía, con especialización en finanzas y mercado de capitales, con énfasis en Riesgos. Cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de nuevos productos, diseño de portafolios de inversión, estructuración de modelos de gestión de riesgos y análisis de mercados, entornos económicos y políticos. Ha trabajado como consultor de Planeación Estratégica en Avaluos e Inventarios Cia, Coordinador de Riesgo Operativo en Fiducafe-Davivienda, analista de Portafolios en Fiduprevisora, director Administrativo y Financiero en Avalúos e Inventarios Cia y docente de Economía en el Colegio San Carlos.

María Fernanda Jaramillo Gutiérrez

Vicepresidenta de Negocios

Abogada Bilingüe, Magíster en Dirección de Empresas (EMBA) de INALDE, y especialista en Derecho Contractual y en Derecho Ambiental (U Rosario). Con más de 10 años de experiencia en administración fiduciaria, contratación, estructuración y validación jurídica de proyectos, APP, producción normativa, control de actividad litigiosa, defensa judicial y gestión de pasivos pensionales. Inició su carrera profesional en la Procuraduría Nacional de la Nación; posteriormente se desempeñó como asesora del Ministerio de Cultura, y después se vinculó a Fiducoldex como Coordinadora de Pensiones, para luego ejercer la Dirección de Negocios IFI. Su trayectoria profesional en cargos públicos y privados, vocación de servicio, experiencia liderando equipos y excelente relacionamiento, sumados a su capacidad crítica y sólida formación en valores, contribuyen a la toma de decisiones para alcanzar los objetivos de la organización y aportar al logro de un propósito superior.

Vivian Angélica Gómez Moreno

Vicepresidenta de Planeación (e)

Administradora de Empresas de la Universidad Militar Nueva Granada, con Maestría en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y un diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera. Cuenta con experiencia como líder de procesos de elaboración y seguimiento de presupuestos, implementación y gestión de indicadores financieros, estimación de costos y evaluación de proyectos. Anteriormente, trabajó como asesora del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia, Coordinadora Financiera y Administrativa en Profruver GM, Analista de Contabilidad y Presupuesto y analista Financiero en Colsubsidio.

Carlos Alfonso Lozano Caicedo

Vicepresidente de Tecnología

Ingeniero de Sistemas, Especialista en telemática, Magíster en Ingeniería y Magíster en Gestión de Informática y Telecomunicaciones. Cuenta con alrededor de 12 años de experiencia laboral en compañías de servicios, del sector gobierno y sector financiero, desempeñando roles de liderazgo en áreas de tecnología. Ha trabajado como jefe de informática en la Contraloría de Santiago de Cali, Analista informático en Dicel y Analista Junior en Sistemas en Zona Franca Palmaseca S.A.

Alejandra Teodora Beitia Rojas

Vicepresidenta de Desarrollo y Soporte Organizacional

Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Público y Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible de la misma casa de estudios. Se ha desempeñado como abogada externa del Viceministerio de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Abogada externa de la Delegada de Defensa y Seguridad en la Contraloría General de la República; abogada externa de la secretaría General en el Ministerio de Salud; y abogada externa del Departamento Administrativo de la Función Pública. Se desempeñó en Fiduprevisora previamente como Gerente de Procesos Judiciales Administrativos, y como Directora Jurídica, corporativa y De Fiducia.

Andrés Pabón Sanabria

Vicepresidente Financiero

Administrador de empresas, cuenta con más de 15 años de experiencia en la estructuración de portafolios de inversión, Planeamiento estratégico, Investigación financiera, y la implementación de estrategias comerciales. Anteriormente, hizo parte de Multibank como vicepresidente de tesorería y fue presidente de Valoralta S.A entre 2014 y 2016. En su carrera ha sido docente en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA).