Inicio » ¡No te dejes engañar! Aprende a blindar tus finanzas contra el Lavado de Activos

¡No te dejes engañar! Aprende a blindar tus finanzas contra el Lavado de Activos

Evita ser víctima del lavado de activos. Conoce cómo proteger tus cuentas, cuidar tus datos y detectar señales de fraude financiero.

El Lavado de Activos es más común de lo que piensas y puede afectarte sin que te des cuenta. ¿Sabías que muchas personas terminan involucradas en delitos financieros simplemente por ignorar las señales de alerta? Evitarlo está en tus manos, y comienza con una buena educación financiera.

¿Qué es el Lavado de Activos?

Es el proceso mediante el cual individuos o redes criminales introducen dinero o bienes de origen ilícito (como el narcotráfico, la corrupción, la evasión fiscal o el fraude) en la economía legal, ocultando su origen real y dándoles apariencia de legalidad.

Esto no solo afecta la economía del país, sino que puede ponerte en riesgo jurídico y financiero si prestas tu nombre, tus cuentas o tus datos sin saberlo.

 Educarte es tu mejor defensa

Aquí te dejamos 5 acciones clave para mantenerte protegido:

  • Nunca prestes tu nombre, cuentas o tarjetas

Evita a toda costa que otras personas (especialmente desconocidos o nuevos contactos) usen tus datos bancarios para recibir o mover dinero. Aunque la comisión parezca atractiva, podrías estar facilitando operaciones ilegales.

  • Desconfía de las “oportunidades increíbles”

Nadie regala dinero. Si te ofrecen ganancias rápidas, sin esfuerzo y con poco riesgo, probablemente estés frente a una estafa o un esquema de lavado. Investiga siempre la empresa o entidad antes de entregar tu dinero.

  • Cuida tus datos personales como si fueran tu dinero

No compartas fotos de tus documentos, claves, números de cuenta o códigos de seguridad. Los delincuentes pueden suplantarte y usarte como fachada para operaciones ilegales.

  • Revisa tus movimientos bancarios constantemente

Estar al tanto de tus transacciones te permite identificar operaciones extrañas o no autorizadas. Si ves algo inusual, informa de inmediato a tu entidad financiera.

  • Reporta. Hablar a tiempo puede salvarte

Si crees que alguien está intentando usarte o si ya prestaste tus datos sin saber el riesgo, no te calles. Acude a tu entidad financiera o a las autoridades. Denunciar puede evitar que otros también sean víctimas.

  • ¿Y por qué esto también te interesa como inversionista?

Porque las entidades financieras, como Fiduprevisora, deben aplicar estrictos controles para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT). Estos procesos incluyen validación de identidad, análisis del origen de los fondos y monitoreo continuo de transacciones.

Por eso, cuando te piden información adicional o documentos, no es burocracia, es protección. Es la forma de garantizar que tu dinero está en un entorno seguro y libre de riesgos legales.

  • Proteger tu dinero es también proteger tu nombre y tu futuro

Invertir con responsabilidad también significa saber identificar riesgos ocultos. El lavado de activos puede parecer lejano, pero comienza con un clic, un préstamo de cuenta o una promesa falsa. No lo permitas. Edúcate, infórmate y actúa.

En Fiduprevisora trabajamos bajo estrictas normas de cumplimiento y control de riesgos. Si tienes dudas sobre alguna operación o deseas más información sobre nuestras políticas de prevención de LA/FT, contáctanos.

Fuente:https://www.uiaf.gov.co/sites/default/files/202406/Lo%20que%20debe%20saber%20sobre%20LAFT-1.pdf

Compartir publicación

Ver más contenido