Consejos prácticos para invertir con propósito
Querido lector de Financieramente, el espacio de educación financiera de Fiduprevisora, si estás interesado en dar el siguiente paso en tu vida financiera y alinear tus inversiones con principios de sostenibilidad, este artículo es para ti.
Hoy te explicaremos de manera clara y sencilla cómo identificar fondos de inversión sostenibles y fintechs con enfoque ASG, además de brindarte consejos prácticos para tomar decisiones informadas que no solo generen rentabilidad, sino también impacto social y ambiental positivo.
¿Qué es una Fintech?
El término Fintech proviene de la unión de las palabras finance (finanzas) y technology (tecnología). Se refiere a aquellas empresas o plataformas digitales que utilizan herramientas tecnológicas para ofrecer productos o servicios financieros de forma más eficiente, accesible e innovadora.
Estas aplicaciones han revolucionado la forma en la que gestionamos nuestras finanzas:
- Establecer metas de ahorro.
- Invertir en tiempo real.
- Solicitar créditos digitales.
- Declarar impuestos, entre otros.
La digitalización ha llegado para quedarse, y el sector financiero no es la excepción. Gracias a las fintechs, hoy es más fácil tomar el control de nuestras finanzas personales desde el celular o el computador.
¿Qué son los fondos sostenibles?
Los fondos sostenibles o fondos ESG (Environmental, Social and Governance) son vehículos de inversión que buscan generar rentabilidad mientras promueven criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo.
A diferencia de los fondos tradicionales, los ESG invierten en empresas que:
- Tienen buenas prácticas medioambientales.
- Respetan los derechos laborales y humanos.
- Son transparentes en su gestión empresarial.
Tipos de criterios para seleccionar fondos sostenibles:
- Criterios de impacto: inversiones que buscan un impacto positivo medible (ej. energías renovables).
- Criterios de exclusión: se excluyen industrias como armas, tabaco o minería contaminante.
- Criterios Best-in-Class: se seleccionan empresas líderes en sostenibilidad dentro de su sector.
Dato: Según estudios de Morningstar, los fondos ESG ofrecen rentabilidades comparables a los fondos tradicionales, y su demanda está creciendo aceleradamente gracias al cambio climático, la conciencia social y la regulación global.
¿Qué opciones tienes en Colombia?
En Fiduprevisora te ofrecemos un fondo ESG propio, en el que puedes invertir desde $500.000 con un horizonte mínimo de 1 año y perfil de riesgo alto. Este fondo incluye inversiones en monedas extranjeras y acciones internacionales de compañías que cumplen con estándares ESG, por lo que puede tener mayor volatilidad, pero también mayor potencial de impacto.
Consejos prácticos para invertir en Fintech o fondos ESG
Antes de invertir, hazte estas preguntas clave:
- ¿Cuál es tu tolerancia al riesgo?
- Si estás dispuesto a asumir posibles pérdidas temporales a cambio de mayores retornos y beneficios sostenibles, este tipo de inversiones puede ser para ti.
- ¿Cuál es tu horizonte de inversión?
- Se recomienda un plazo mínimo de 1 año para fondos ESG, idealmente más, para compensar la volatilidad.
- ¿Cuál es tu propósito al invertir?
- Si buscas algo más que rentabilidad y quieres alinear tus decisiones con tus valores personales, la inversión sostenible es una gran opción.
- Infórmate y compara opciones.
- Revisa las políticas de inversión, los informes de impacto y los rankings ESG disponibles en línea.
- Elige aliados confiables.
- Invierte con entidades autorizadas, como Fiduprevisora, que cuentan con experiencia y respaldo institucional.