Inicio » ¿Fondos Sostenibles o Tradicionales? Descubre cuál se adapta mejor a ti y a tu bolsillo

¿Fondos Sostenibles o Tradicionales? Descubre cuál se adapta mejor a ti y a tu bolsillo

fondos sostenibles, fondos ESG, fondos tradicionales, inversión responsable, rentabilidad, inversión en Colombia, perfil de riesgo, inversión sostenible, educación financiera, criterios ESG

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental y social, los fondos sostenibles —también conocidos como fondos ESG (por sus criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo)— se están posicionando como una alternativa atractiva para los inversionistas. Pero surge una pregunta inevitable:

¿Son más rentables que los fondos tradicionales?

 La respuesta corta: depende de tu perfil de riesgo y horizonte de inversión.

Aunque algunos estudios globales señalan que los fondos ESG han mostrado rendimientos competitivos (e incluso superiores en ciertos períodos), lo más importante no es si son mejores o peores en términos absolutos, sino si son adecuados para ti.

¿Qué debes tener en cuenta antes de elegir?

Tu perfil de riesgo

  1. Los fondos sostenibles disponibles en Colombia pueden tener un perfil de riesgo medio o alto, especialmente si están compuestos por acciones o instrumentos en moneda extranjera.
  2. Esto significa que pueden experimentar mayores fluctuaciones en el corto plazo, pero con potencial de mejor rendimiento en el largo plazo.

Tu horizonte de inversión

  1. Si estás pensando en invertir a 1 año o más, podrías aprovechar las oportunidades de crecimiento de los fondos ESG.
  2. Si necesitas liquidez inmediata o no toleras la volatilidad, puede que un fondo tradicional sea más adecuado.
  3. Tus valores personales
    • ¿Te interesa que tu dinero apoye empresas responsables con el medio ambiente, que promuevan la equidad laboral o la transparencia corporativa?
    • Invertir en un fondo ESG te permite alinear tus decisiones financieras con tus principios.

¿Y qué opciones hay en Colombia?

En nuestro país ya existen fondos de inversión colectiva sostenibles que te permiten empezar con montos desde $500.000 COP, con plazos a partir de 1 año, gestionados por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Estos fondos invierten en acciones de empresas globales que cumplen con criterios ESG, por lo cual también están expuestos a mercados internacionales y a la variación del dólar. Esto agrega una capa de diversificación, pero también de volatilidad.

 Conclusión: Rentabilidad vs. sostenibilidad

Los fondos sostenibles no son necesariamente menos rentables, pero sí más complejos en su composición. Lo fundamental es que tomes decisiones informadas, basadas en:

  • Tu perfil como inversionista
  • Tus objetivos financieros
  • Tu horizonte de tiempo
  • Y, si lo deseas, tus valores personales

Invertir de forma responsable no significa sacrificar rentabilidad, sino sumar propósito a tus decisiones financieras.

Compartir publicación

Ver más contenido