Inicio » El ABC de la Asesoría Financiera en Colombia

El ABC de la Asesoría Financiera en Colombia

Descubre cómo funciona la asesoría financiera en Colombia, quién puede ofrecerla y cuáles son tus derechos como inversionista ante la SFC.

¿Quién puede asesorarte y cómo hacerlo al momento de invertir?

La asesoría financiera profesional es un servicio especializado y regulado en Colombia, diseñado para proteger tus decisiones de inversión. No cualquier persona o entidad puede ofrecerte este tipo de orientación.

Solo las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) están autorizadas para prestar servicios de asesoría en el mercado de valores. Además, los asesores deben estar inscritos en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores (RNPMV) y contar con una certificación vigente, que acredite su conocimiento técnico y ético para ejercer esta labor.

 ¿Cómo funciona el proceso de asesoría?

De acuerdo con el Decreto 2555 de 2010, las entidades financieras deben seguir un proceso estructurado que garantice que tus inversiones sean adecuadas para ti:

  1. Conocimiento del cliente (perfil del inversionista):
    La entidad evalúa tu situación financiera, tus objetivos, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo.
  2. Identificación del perfil del producto:
    Se analiza el nivel de riesgo, complejidad, horizonte de inversión y condiciones del producto financiero.
  3. Análisis de conveniencia:
    Se comparan ambos perfiles para determinar si el producto es adecuado para ti, evitando que asumas riesgos innecesarios o inviertas en productos que no comprendes.
  4. Recomendación profesional:
    El asesor debe explicarte, con lenguaje claro y completo, las características, beneficios y riesgos del producto antes de realizar cualquier vinculación o inversión.

Tu derecho como inversionista

La asesoría financiera no es un favor, es un deber legal de las entidades vigiladas. Esto significa que tienes derecho a recibir una orientación profesional, transparente y ajustada a tus necesidades antes de tomar una decisión de inversión.

Exige siempre que tu entidad cumpla con este deber y verifica que quien te asesora esté certificado y registrado ante la SFC. Este respaldo garantiza que tus decisiones estén basadas en información confiable y en el marco de la protección al consumidor financiero.

Fuente: Decreto 2555 de 2010, artículo 2.40.1.1.1 – Superintendencia Financiera de Colombia

Compartir publicación

Ver más contenido