¿Te imaginas gestionar todas tus cuentas, tarjetas e inversiones desde un solo lugar, con productos y servicios financieros adaptados a tus necesidades? Esa es la promesa del open banking (banca abierta) y open finance (finanzas abiertas) en Colombia. Aquí te explicamos, de forma sencilla y rápida, en qué consisten:
¿Qué es open banking?
El open banking permite que, con tu autorización, los bancos compartan tu información financiera de manera segura con otras entidades. Esto facilita el acceso a créditos con mejores tasas, la automatización de pagos y la posibilidad de comparar servicios de forma más eficiente.
¿Y open finance?
Este concepto amplía la banca abierta a todo el ecosistema financiero: aseguradoras, fondos de inversión, pensiones, entre otros. Significa más herramientas para gestionar tu dinero, recomendaciones personalizadas y un mayor control sobre tus decisiones financieras.
¿Cómo te beneficia?
- Más opciones y mejores condiciones en productos financieros.
- Menos trámites y decisiones más informadas.
- Mayor seguridad y control total sobre tu información.
En resumen, el futuro de tus finanzas será más transparente, personalizado y accesible, con el poder de decidir qué hacer con tus datos. Para ello, la Superintendencia Financiera de Colombia ya ha definido los estándares que permitirán la implementación gradual del modelo de finanzas abiertas en el país.