Inicio » CDT o Fondo de Inversión Colectiva FIC: ¿Cuál elegir?

CDT o Fondo de Inversión Colectiva FIC: ¿Cuál elegir?

Descubra si un CDT o un FIC es la mejor opción para invertir su dinero. Conozca cómo funcionan y elija con el respaldo de Fiduprevisora S.A.

Cuándo se trata de invertir, el mercado ofrece múltiples alternativas. Sin embargo, elegir la más adecuada requiere entender bien cada opción y alinearla con nuestros objetivos financieros y nivel de riesgo. Dos de los vehículos de inversión más conocidos en el sistema financiero colombiano son el Certificado de Depósito a Término (CDT) y los Fondos de Inversión Colectiva (FIC). Aquí te explicamos en qué consiste cada uno

¿Qué es un CDT?

El CDT es un producto financiero tradicional mediante el cual una persona deposita una suma de dinero en una entidad bancaria durante un tiempo determinado. A cambio, el banco paga un rendimiento, ya sea fijo o variable, al vencimiento del plazo acordado. Este rendimiento se conoce como interés.

En términos simples, el CDT es una herramienta de ahorro e inversión ideal para quienes buscan una opción segura y predecible, pues desde el inicio se conoce con exactitud la rentabilidad que se obtendrá.¿Cómo funciona un CDT?

Las principales características de un CDT son:

  • Monto inicial: Es el valor mínimo requerido para abrir el producto, y varía según la entidad financiera.
  • Plazo: Puede ir desde 30 días hasta varios años.
  • Tasa de interés: Establecida al momento de constituir el CDT; puede ser fija o variable.
  • Disponibilidad del capital: El dinero solo se puede retirar al vencimiento del término pactado. Si se necesita antes, el inversionista debe venderlo en el mercado secundario, lo cual implica riesgo de pérdida o ganancia, según las condiciones del mercado.

Importante: No todos los CDT pueden negociarse en bolsa, ya que no todos los emisores están autorizados para este fin.

¿Qué es un Fondo de Inversión Colectiva (FIC)?

Un Fondo de Inversión Colectiva (FIC) es un vehículo de ahorro e inversión que reúne el dinero de varios inversionistas para ser administrado por expertos en un portafolio diversificado de activos. La rentabilidad obtenida se distribuye proporcionalmente según el aporte de cada participante.

A diferencia de los CDT, los FIC no son administrados por bancos, sino por sociedades fiduciarias (como Fiduprevisora), comisionistas de bolsa o sociedades administradoras de inversión. Cada fondo tiene características, estrategias y perfiles de riesgo diferentes.

¿Cómo funciona un FIC?

  • El inversionista elige la entidad y el tipo de fondo.
  • Se crea o asigna una cuenta de inversión.
  • El dinero se gestiona colectivamente y se invierte en activos financieros (bonos, TES, acciones, CDT) o no financieros (inmuebles).
  • El rendimiento se calcula a diario y puede reinvertirse automáticamente.

Tipos de FIC

  1. Fondos bursátiles (ETF): Replican el comportamiento de un índice bursátil.
  2. Fondos inmobiliarios: Invierten principalmente en bienes raíces. Son fondos cerrados.
  3. Fondos de capital privado: También cerrados, invierten en activos registrados en el RNVE.

En los FIC cerrados, los retiros solo se permiten en fechas establecidas. En los FIC abiertos, los recursos pueden retirarse en cualquier momento, lo que representa una ventaja frente al CDT en términos de liquidez.

El poder del interés compuesto

Una de las principales fortalezas de los FIC es que generan intereses diarios que se suman al capital inicial. Así, cada día se genera rentabilidad sobre un monto mayor. Este efecto, conocido como interés compuesto, permite acelerar el crecimiento del capital a lo largo del tiempo.

Ejemplo: Si inviertes 100 pesos y generas 5 pesos de rentabilidad, el capital pasa a ser 105. Al día siguiente, los intereses se calcularán sobre 105, y así sucesivamente.

¿CDT o FIC? Depende de ti

Ambos productos tienen ventajas y limitaciones:

  • El CDT ofrece seguridad y predictibilidad, ideal para perfiles conservadores.
  • El FIC brinda diversificación, liquidez (en algunos casos) y mayor potencial de rentabilidad, aunque con más riesgo.

La elección dependerá de factores como tu perfil de riesgo, horizonte de inversión, liquidez esperada y nivel de conocimiento financiero. En todos los casos, lo más recomendable es buscar asesoría profesional antes de tomar cualquier decisión.

En definitiva, los FIC permiten invertir y ahorrar (otra ventaja es que la comisión que cobran, por lo general, la descuentan de los intereses que remunera el fondo y esto permita ver que mis recursos crecen).  Ante cualquier inquietud, te invitamos a consultar a profesionales, como los funcionarios de Fiduprevisora S.A. que están certificados ante las autoridades competentes del país, para asesorarte en la elección que más le convenga.

Fuentes: https://cursos.misfinanzasparainvertir.com/cursos/fondosdeinversioncolectiva

https://cursos.misfinanzasparainvertir.com/contact

Compartir publicación

Ver más contenido