
- En el conversatorio Diversidad, Equidad e Inclusión: Transformando el Éxito Corporativo, se presentaron casos de éxito y se abordaron los principales desafíos para la implementación de estas políticas en el sector público y en el privado.
- El evento, realizado en Bogotá, contó con la participación de empresas del sector financiero, la academia, entidades públicas y ONG, que estrecharon lazos y adelantaron acuerdos para promover la inclusión.
27 de marzo de 2025, Bogotá D. C. – Fiduprevisora adelantó el conversatorio Diversidad, Equidad e Inclusión: Transformando el Éxito Corporativo, con el que cerró oficialmente las actividades del Mes de la Diversidad, Equidad e Inclusión – DEI. El evento contó con la participación de organizaciones líderes en la promoción de estrategias de inclusión en el sector público y en el privado.
Durante la instalación de la jornada, Magda Lorena Giraldo, presidenta de Fiduprevisora, destacó la importancia de apropiar dentro del ADN de las organizaciones las políticas DEI. “Debemos adoptar la diversidad, la equidad y la inclusión, no como simples conceptos, sino como pilares estratégicos para el éxito colectivo de nuestras organizaciones, y el desarrollo integral de cada colaborador. Hablar de inclusión no es solo reconocer la diversidad, es integrarla activamente en nuestras dinámicas laborales y sociales, implica crear espacios donde todas las voces son escuchadas, donde cada persona, sin importar su género, edad, origen étnico, orientación sexual o condición social, tiene la oportunidad de desarrollarse plenamente”, expresó la Giraldo.
El evento contó con la participación de Francesca Mcqoid, Directore para la Garantía de los Derechos de la Población LGBTIQ+ del Ministerio de Igualdad y Equidad, quien destacó cómo desde el Gobierno se trabaja para fomentar la equidad y la inclusión, no solo de la población LGBTQI+, sino también de otras minorías que sufren de discriminación, como los adultos mayores y las personas con discapacidad. “La inclusión debe materializarse a través de ideas nuevas como respuesta a las necesidades de todos, con escenarios hechos para todos”, destacó.
Iván Antonio Rojas, Gerente de Inclusión, Diversidad y Experiencia del Banco de Bogotá también aportó desde su experiencia y el trabajo de su organización, al desarrollo del conversatorio, enfatizando que es fundamental tener en las empresas una estrategia de talento donde, desde su rol, todos puedan ser lo que quieran ser y aportar desde allí.
En representación del sector público se contó con la participación de Francisco Camargo Salas, Director de Empleo Público del Departamento de la Función Pública, quien expuso cómo desde el Gobierno se trabaja para que el empleo público cumpla y sobrepase las medidas e indicadores que buscan promover la participación equitativa de todas las personas, premiando el mérito y tumbando cualquier barrera de género, edad, orientación sexual, condición económica, etc.
Para Liliana Cardozo, Gerente de Estado del Fondo Nacional del Ahorro, es muy importante que las empresas de todos los sectores económicos fomenten un ambiente laboral incluyente, pues está demostrado por los resultados que la implementación de las prácticas DEI redundan en mayores niveles de productividad e innovación en las organizaciones.
El segundo panel abordó las experiencias exitosas de este tipo de implementación. Uno de los protagonistas fue Sergio Andrés Serrano, coordinador del Proyecto DIES de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Sergio es sordo señante y es líder de varios proyectos en esta misma entidad educativa. Con la asistencia de un intérprete, Sergio además de contar su experiencia, entregó varios mensajes y enfatizó en que “todos somos diversos porque todos somos únicos, pero la sociedad se ha encargado de ponernos etiquetas”.
Ricardo Gómez Giraldo, Rector de la Corporación Universitaria Iberoamericana, destacó la forma en la que, desde su fundación, esta institución educativa ha mantenido su enfoque en el trabajo por la inclusión de las personas con capacidades diversas y al mismo tiempo ha evolucionado para mantenerse vigente y como referente en prácticas educativas incluyentes.
Finalmente, Martha Liliana Velandia, Professional Development Country Leader del Banco BBVA, señaló la importancia de abrir las puertas de las empresas a profesionales de diferentes condiciones sociales, procedencias y universidades, pues no solo de las más destacadas se encuentran talentos destacados que pueden marcar la diferencia en materia de desempeño y productividad.
Con este tipo de espacios, Fiduprevisora reafirma su compromiso de ser una empresa pionera en la promoción de la transparencia, la inclusión y el bienestar corporativo. A través de la gestión eficiente de fondos y el apoyo a iniciativas sociales, continúa promoviendo escenarios para debatir y reflexionar sobre temas cruciales para el desarrollo humano y organizacional.