Inicio » Tus datos financieros en la era de finanzas abiertas: lo que debes saber

Tus datos financieros en la era de finanzas abiertas: lo que debes saber

Aprende a proteger tus datos personales en finanzas abiertas. Descubre tus derechos y qué exigir antes de compartir tu información financiera.

Vivimos en un mundo cada vez más digital e interconectado, donde las decisiones financieras se toman a la velocidad de un clic. En este contexto, las finanzas abiertas (open finance) han llegado para quedarse y transformar la forma en que interactuamos con el sistema financiero.

Desde Financieramente, el programa de educación financiera de Fiduprevisora, te explicamos de forma clara qué implica este modelo, cómo se usan tus datos y qué debes hacer para protegerlos.

¿Qué es el mundo open finance?

Open finance es una evolución del sistema bancario tradicional, donde los datos financieros de los clientes pueden ser compartidos —con autorización expresa— entre diferentes entidades (bancos, aseguradoras, fintechs, fiduciarias, etc.), con el fin de ofrecer productos personalizados, servicios más eficientes y soluciones adaptadas al perfil de cada usuario.

Es decir: tú decides con quién compartir tu información, y a cambio, puedes recibir ofertas y servicios más relevantes según tu historial, comportamiento o necesidades específicas.

Pero atención: este modelo solo funciona bien si tú conoces tus derechos y sabes cómo proteger tus datos.

¿Cómo funciona el consentimiento de uso de tus datos?

La Superintendencia Financiera de Colombia ha establecido directrices claras para protegerte como usuario. Antes de que cualquier entidad acceda a tu información financiera, debe contar con tu autorización expresa, libre, previa y detallada.

Este consentimiento debe incluir:

  • Identificación del tercero receptor de los datos.
  • Datos específicos que autorizas a transferir.
  • Tratamiento y uso que se les dará.
  • Finalidad clara para el uso de la información.
  • Plazo específico de duración de la autorización.

¿Cuáles son tus derechos como titular de los datos?

  1. Tú decides con quién compartes tus datos financieros.
  2. Las entidades deben informarte claramente qué información recopilan y cómo la usan.
  3. El uso de datos debe ser estrictamente necesario y autorizado por ti.
  4. Puedes revocar tu autorización en cualquier momento.
  5. Puedes consultar, corregir o eliminar tus datos personales si así lo deseas.

Consejos prácticos para proteger tu información financiera

  • Lee siempre las políticas de tratamiento de datos de las entidades con las que interactúas.
  • Evita compartir tu información con plataformas no reguladas o que no estén supervisadas por autoridades financieras.
  • Solicita copia de la autorización que firmes para uso de datos.
  • Verifica que las entidades estén registradas y supervisadas por la Superintendencia Financiera.
  • Activa notificaciones de movimientos y accesos en tus aplicaciones financieras.

Compartir publicación

Ver más contenido