Inicio » Normatividad

Normatividad

En esta sección encontrarás el marco normativo que rige a Fiduprevisora, incluyendo leyes, decretos, circulares y demás disposiciones que orientan nuestro actuar y fortalecen la transparencia en la gestión fiduciaria. Aquí podrás consultar de manera organizada y actualizada las normas aplicables, facilitando el acceso a la información para clientes, entidades de control y la ciudadanía en general.

Ley 2300 de 2023: establece medidas que protejan el derecho a la intimidad de los consumidores.

Ley 2277 de 2022adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones.

Ley 2197 de 2022: dicta normas para fortalecimiento de la seguridad ciudadana y se dictan otras disposiciones.

Ley 2195 de 2022: adopta medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones.

Ley 2276 de 2022: decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la Vigencia Fiscal del 1o de Enero al 31 de diciembre de 2023.

Ley 2155 de 2021: expide la ley de inversión social y se dictan otras disposiciones.

Ley 2099 de 2021: dicta disposiciones para la transición energética, la dinamización del mercado energético, la reactivación económica del país”.

Ley 2016 de 2020: adopta el código de integridad del servicio público colombiano y se dictan otras disposiciones.

Ley 2010 de 2019: adopta las normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones.

Ley 1952 de 2019: expide el Código General Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario.

Ley 1757 de 2015: dicta disposiciones sobre la promoción y protección del derecho a la participación democrática.

Ley 1712 de 2014: crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones.

Ley 1508 de 2012: Régimen jurídico de las Asociaciones Público-Privadas.

Ley 1480 de 2011: Estatuto del Consumidor.

Ley 1474 de 2011: dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.

Ley 1328 de 2009: normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones.

Ley 1266 de 2008: hábeas data y manejo de información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones.

Ley 1150 de 2007: introduce medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos.

Ley 1116 de 2006: Régimen de Insolvencia Empresarial.

Ley 964 de 2005: dicta las normas generales y se señalan en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades de manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público que se efectúen mediante valores, y se dictan otras disposiciones.

Ley 795 de 2003: ajusta algunas normas del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se dictan otras disposiciones.

Ley 594 de 2000: Ley General de Archivos.

Ley 550 de 1999: establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes. territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley.

Ley 549 de 1999: normas para financiar el pasivo pensional de las entidades territoriales, crea el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales y dicta otras disposiciones en materia prestacional.

Ley 533 de 1999: amplía las autorizaciones conferidas al Gobierno Nacional para celebrar operaciones de crédito público externo e interno y otras definiciones.

Ley 510 de 1999: disposiciones sobre el sistema financiero y asegurador, el mercado público de valores, las Superintendencias Bancaria y de Valores y se conceden unas facultades.

Ley 222 de 1995: modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones.

Ley 87 de 1993: establece normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones.

Ley 80 de 1993: Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.

Ley 45 de 1990: expide normas en materia de intermediación financiera, regula la actividad aseguradora y confiere algunas facultades.

Decreto 265 de 2024: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con los fondos de inversión colectiva, los sistemas de cotización de valores extranjeros, las sociedades titularizadoras de activos hipotecarios y se dictan otras disposiciones.

Decreto 165 de 2024: adiciona un inciso transitorio al parágrafo 1 del artículo 1.6.5.3.3.1. de la Sección 3 del Capítulo 3 del Título 5 de la Parte 6 del Libro 1 y un inciso transitorio al parágrafo 4 del artículo 1.6.6.2.3. del Capítulo 2 del Título 6 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria, para ampliar de manera transitoria el plazo del cierre del banco de proyectos de inversión de Obras por Impuestos para la vigencia 2024.

Decreto 2111 de 2023: crea una sociedad que se denominará Grupo Bicentenario.

Decreto 1648 de 2023: adiciona el Capítulo 13 al Título 9 de la Parte 2 del Libro II del Decreto 1076 de 2015 en lo relacionado con el Fondo para la Vida y la Biodiversidad.

Decreto 1458 de 2023: modifican el artículo 1.6.6.1.2. del Capítulo 1 del Título 6 de la Parte 6 del Libro 1, el subnumeral 1.3. del numeral 1 del artículo 1.6.6.2.3. del Capítulo 2 del Título 6 de la Parte 6 del Libro 1, el artículo 1.6.6.3.2. del Capítulo 3 del Título 6 de la Parte 6 del Libro 1, se adiciona el parágrafo 3 al artículo 1.6.6.4.3. del Capítulo 4 del Título 6 de la Parte 6 del Libro 1, se sustituye el artículo 1.6.6.6. 7. del Capítulo 6 del Título 6 de la Parte 6 del Libro 1, se adiciona el artículo 1.6.5.3.1.4. a la Sección 1 del Capítulo 3 del Título 5 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria y se reglamentan los incisos 2 y 3 del artículo 800-1 del Estatuto Tributario modificados por el artículo 26 de la Ley 2277 de 2022 y el parágrafo 8° del artículo 238 de la Ley 1819 de 2016, adicionado por el artículo 86 de la Ley 2277 de 2022, relacionados con el mecanismo de Obras por Impuestos.

Decreto 1103 de 2023: reglamenta parcialmente los artículos 242, 242-1, 245 y 246 del Estatuto Tributario, modificados respectivamente por los artículos 3, 12, 4 y 13 de la Ley 2277 de 2022, se modifican el inciso 1, los numerales 1 y 2 y el parágrafo 1 del artículo 1.2.1.10.4., el inciso 1, los numerales 1 y 2 y el parágrafo 1 del artículo 1.2.1.10.5., del Capítulo 10 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1, el inciso 1, los numerales 1, 2 y 3 del artículo 1.2.4.7.3., el inciso 1, los numerales 1 y 2 y el parágrafo 1 del artículo 1.2.4.7.8. y el inciso 1, los numerales 1 y 2, los parágrafos 1, 3 y 4 del artículo 1.2.4.7.9., del Capítulo 7 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1, del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria relacionados con el tratamiento aplicable a los dividendos y participaciones.

Decreto 626 de 2023: reglamenta la transferencia de derechos de construcción y desarrollo para la gestión del suelo de la estructura ecológica principal y se dictan otras disposiciones.

Decreto 53 de 2022: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la emisión de bonos por parte de los fondos de inversión colectiva en el mercado de valores la internacionalización de las infraestructuras, el desarrollo del mercado de capitales y se dictan otras disposiciones.

Decreto 175 de 2022: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el patrimonio técnico de sociedades fiduciarias, sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías, sociedades comisionistas de bolsa y sociedades administradoras de inversión.

Decreto 678 de 2022: reglamenta el inciso 3 y el parágrafo 2 del artículo 555-2 del Estatuto Tributario, modificado por el articulo 12 de la Ley 2155 de 2021, parcialmente el artículo 631-6 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 17 de la Ley 2155 de 2021, y parcialmente los parágrafos 1 y 2 del artículo 903 del Estatuto Tributario, modificados por el artículo 74 de la Ley 2155 de 2021, y se modifican los artículos 1.6.1.2.1. 1.6.1.2.5. 1.6.1.2.8. 1.6.1.2.10. a 1.6.1.2.13. el inciso 3 del articulo 1.6.1.2.14. el parágrafo 1 del artículo 1.6.1.2.15. 1.6.1.2.16. 1.6.1.2.18. a 1.6.1.2.20. 1.6.1.2.22. y 1.6.1.2.27. a 1.6.1.2.29. se adicionan el inciso 3 al artículo 1.6.1.2.3. y el numeral 7 al artículo 1.6.1.2.4. y se sustituyen el numeral 6 del artículo 1.6.1.2.4. y el articulo 1.6.1.2.6. del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria.

Decreto 728 de 2022: reglamenta los Artículos 35, 38, 39, 40, 40-1, 41, 81, 81-1 y 118 del Estatuto Tributario y se sustituyen unos Artículos del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria.

Decreto 1387 de 2022: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el monto mínimo de participaciones en los Fondos de Inversión Colectiva y se dictan otras disposiciones.

Decreto 108 de 2022: adiciona el Título 12 transitorio a la Parte 2 del Libro 1 del Decreto Único Reglamentario del Sistema General de Regalías, en lo relativo a las normas transitorias de las operaciones de crédito público con cargo a la Asignación para la Inversión Regional – Artículo 131 Ley 2159 de 2021.

Decreto 768 de 2022: actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1458 de 2022: reglamenta parcialmente el artículo 2 de la Ley 2112 de 2021 y se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el régimen de inversiones de las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantía.

Decreto 1459 de 2022: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el leasing, el crédito de bajo monto, el contrato de uso de red y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1533 de 2022: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con las normas para la identificación y gestión de las grandes exposiciones y concentración de riesgo de los establecimientos de crédito y se dictan otras disposiciones.

Decreto 473 de 2021: modifica el Decreto 2020 de 2019 y ordena la emisión de ‘Títulos de Tesorería (TES) Clase B durante la vigencia 2021, destinados a financiar el pago de las sanciones por mora en el pago de las cesantías a cargo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

Decreto 058 de 2020: sustituye el Título 5 de la Parte 6 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015 Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público y se reglamentan los artículos 8 y 9 de la Ley 1966 de 2019.

Decreto 065 de 2020: modifica parcialmente el Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015 en diversas materias relativas a los procesos concursales.

Decreto 098 de 2020: adiciona el Decreto 1082 de 2015 Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional y el Decreto 1073 de 2015 Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, en lo relacionado con los proyectos que se ejecuten a través de modalidad de obras por regalías para el desarrollo de las entidades territoriales.

Decreto 222 de 2020: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con los corresponsales, las cuentas de ahorro electrónicas, los depósitos electrónicos, el crédito de bajo monto y se dictan otras disposiciones.

Decreto 358 de 2020: reglamenta los artículos 511,615,616-1,616-2,616-4,617,618, 618-2 Y 771-2 del Estatuto Tributario, 26 de la Ley 962 de 2005 y 183 de la Ley 1607 de 2012 y sustituye el Capítulo 4 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria.

Decreto 1054 de 2020: reglamenta los artículos 18-1, 23-1, 368-1 y el literal h. del artículo 793 del Estatuto Tributario y el artículo 66 de la Ley 2010 de 2019 y sustituye unos artículos de la parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria.

Decreto 1147 de 2020: reglamenta los artículos 800-1 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 79 de la Ley 2010 de 2019 y 285 de la Ley 1955 de 2019, y se adiciona el Título 6 a la Parte 6 del Libro 1, los Capítulos 1 a 5 al Título 6 de la Parte 6 del Libro 1, el artículo 1.6.5.3.2.5. a la Sección 2 del Capítulo 3 del Título 5 de la Parte 6 del Libro 1, el parágrafo 2 al artículo 1.6.5.3.3.3. de la Sección 3 del Capítulo 3 del Título 5 de la Parte 6 del Libro 1 y el artículo 1.6.5.3.5.6. a la Sección 5 del Capítulo 3 del Título 5 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria.

Decreto 1207 de 2020: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el régimen jurídico de los Fondos Voluntarios de Pensión.

Decreto 1291 de 2020: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la clasificación de inversionistas, el régimen de fondos de capital privado y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1393 de 2020: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el régimen de inversión de los fondos de pensiones obligatorias y cesantías, las entidades aseguradoras y sociedades de capitalización y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1973 de 2019: reglamenta los artículos 18-1, 23-1 y 368-1 del Estatuto Tributario y el artículo 58 de la Ley 1943 de 2018 y se adicionan y sustituyen unos artículos a la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria.

Decreto 2020 de 2019: ordena la emisión de Títulos de Tesorería (TES) clase B destinados a financiar el pago de las sanciones por mora en el pago de las cesantías a cargo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) y se define la operación, las reglas de negociación y pago de estos.

Decreto 2270 de 2019: compila y actualiza los marcos técnicos de las Normas de Información Financiera para el grupo 1 y de las normas de Aseguramiento de Información. Adiciona el Anexo No. 6 de 2019 al Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, Decreto 2420 de 2015 y se dictan otras disposiciones.

Decreto 415 de 2018: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el patrimonio adecuado de sociedades fiduciarias, sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías, sociedades comisionistas de bolsa, sociedades administradoras de inversión y entidades aseguradoras.

Decreto 1756 de 2017: adiciona el Decreto 2555 de 2010, en lo relacionado con los fondos de inversión del exterior.

Decreto 1499 de 2017: modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015.

Decreto 1835 de 2015: modifica y adiciona las normas en materia de Garantías Mobiliarias al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto número1074 de 2015, y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1082 de 2015: expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional.

Decreto 1081 de 2015: expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República.

Decreto 1083 de 2015: que expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública.

Decreto 1242 de 2013: sustituye la parte tercera del Decreto 2555 de 2010 relacionado con la administración y gestión de los fondos de inversión colectiva.

Decreto 1243 de 2013: modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la actividad de custodia de valores y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1498 de 2013: corrige yerros en el artículo 1 del Decreto 1243 de 2013 y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2578 de 2012: reglamenta el Sistema Nacional de Archivos, se establece la Red Nacional de Archivos, se deroga el Decreto número 4124 de 2004 y se dictan otras disposiciones relativas a la administración de los archivos del Estado.

Decreto 2555 de 2010: recoge y reexpide las normas sobre el sector financiero, asegurador y mercado de valores.

Decreto 1525 de 2008: normas relacionadas con la inversión de los recursos de las entidades estatales del orden nacional y territorial.

Decreto 1120 de 2008: reglamenta los sistemas de negociación de valores y de registro de operaciones sobre valores y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1121 de 2008: reglamenta la actividad de intermediación en el mercado de valores y se dictan otras disposiciones.

Decreto 4807 de 2008: modifica parcialmente el Decreto 2894 de 2007

Decreto 4327 de 2005: fusiona la Superintendencia Bancaria de Colombia en la Superintendencia de Valores y se modifica su estructura.

Decreto 2865 de 2001: disposiciones sobre las operaciones de compraventa de valores realizadas a través de sistemas electrónicos transaccionales.

Decreto 2341 de 2001: dicta las normas para garantizar que las operaciones de compraventa de valores, realizadas en el país por los inversionistas institucionales, se realicen a través de un sistema electrónico transaccional.

Decreto 2080 de 2000: Régimen General de Inversiones de capital del exterior en Colombia y de capital colombiano en el exterior.

Decreto 2346 de 1995: reglamenta una disposición de Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

Decreto 663 de 1993: Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

Decreto 624 de 1989: Estatuto Tributario de los impuestos administrado por la Dirección General de Impuestos Nacionales.

Resolución DDI-015564 de 2023: establece las personas naturales, jurídicas, consorcios, uniones temporales, que deben suministrar la información al Distrito de Bogotá.

Resolución 172 de 2023:  incorpora en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la elaboración del informe contable cuando se produzca cambio de representante legal.

Resolución 1212 de 2022: reglamenta y desarrolla el artículo 616-5 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 14 de la Ley 2155 de 2021.

Resolución 1253 de 2022: establece los requisitos, causales y procedimiento para otorgar o retirar la calificación como Gran Contribuyente.

Resolución 1255 de 2022: establece el grupo de obligados a suministrar información tributaria por el año gravable 2023, dentro de las principales disposiciones de esta Resolución, además del contenido, características técnicas para la presentación y plazos para la entrega de información exógena, se destaca el establecimiento de reglas relativas a la responsabilidad del tratamiento de información por parte de las personas y entidades obligadas a suministrar información tributaria, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales y el Decreto 1377 de 2013 que reglamenta la citada Ley.

Resolución externa 5 de 2022: compendian y expiden las normas sobre operaciones para regular la liquidez de la economía y facilitar el normal funcionamiento del sistema de pagos.

Resolución 452 de 2021: establecen medidas para implementar el programa Estado Joven – prácticas laborales en el sector público.

Resolución 13 de 2021: implementa y desarrolla en el sistema de facturación electrónica la funcionalidad del documento soporte de pago de nómina electrónica y se adopta el anexo técnico para este documento.

Resolución 15 de 2021: desarrolla el registro de la factura electrónica de venta como título valor y se expide el anexo técnico de registro de la factura electrónica de venta como título valor.

Resolución 23 de 2021: modifica parcialmente la Resolución No. 000070 del 28 de octubre de 2019.

Resolución 110 de 2021: regula el trámite de inscripción y actualización del Registro Único Tributario (RUT) a través de las Cámaras de Comercio, se establecen sus características técnicas y se dictan otras disposiciones.

Resolución 124 de 2021: establece el grupo de obligados a suministrar información tributaria a la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), por el año gravable 2022, se señala el contenido, características técnicas para la presentación y se fijan los plazos para la entrega.

Resolución 12 de 2021: modifica y adiciona unos artículos a la Resolución 000042 de 05 de mayo de 2020 y se establecen otras disposiciones.

Resolución DDI-000392 de 2021: establecen las personas naturales, jurídicas, consorcios, uniones temporales y/o sociedades de hecho, y el contenido y las características de la información que aquellas deben suministrar a la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá.

Resolución 164 de 2021: reglamentan los artículos 631 – 5 y 631-6 del Estatuto Tributario.

Resolución 167 de 2021: implementa y desarrolla en el sistema de facturación electrónica la funcionalidad del documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente, para su transmisión electrónica y se expide el anexo técnico para este documento.

Resolución 098 de 2020 – DIAN: establece el grupo de obligados a suministrar información tributaria a la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, por el año gravable 2021, se señala el contenido, características técnicas para la presentación y se fijan los plazos para la entrega.

Resolución 4980 de 1987: normas de carácter Contable para las Sociedades Fiduciarias.

Circular externa 3 de 2024: instrucciones para la gestión de los límites a las grandes exposiciones y concentración de riesgos de los establecimientos de crédito, y de los cupos individuales de crédito de las demás entidades vigiladas.

Circular externa 2 de 2024: contribuciones del artículo 337 numeral 5 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero para el primer semestre de 2024.

Circular externa 4 de 2024: imparte instrucciones para la integración de factores ASG en los mecanismos de revelación de información para FIC.

Circular externa 13 de 2023: modifica los Anexos 9 y 12 del Capítulo XXXI de la Circular Básica Contable y Financiera y la proforma F1000-140 (Formato 238).

Circular externa 8 de 2023: instrucciones relativas al Sistema de Control Interno de las entidades vigiladas.

Circular externa 11 de 2023: instrucciones relativas a la metodología de cálculo de la exposición crediticia en derivados financieros y productos estructurados, y sobre el cálculo de la duración para títulos de renta fija pactados en tasa variable.

Circular externa 28 de 2023: lineamientos generales de garantías sindicales para la negociación colectiva en el sector público 2023 en el marco del Decreto 1072 de 2015.

Circular externa 21 de 2023:  amplia los términos para el registro anual de autoevaluaciones de Estándares Mínimos y planes de mejoramiento del SG- SST.

Circular externa 9 de 2023: emite las instrucciones relacionadas con la rendición de la Cuenta Fiscal Anual de la Contraloría General de la República – CGR de la vigencia 2022.

Circular externa 3 de 2023: imparte instrucciones para el cálculo de la relación de solvencia de las sociedades que administran activos de terceros.

Circular externa DFV-102 de 2022: regula las tarifas por servicios que presta el Departamento de Fiduciaria y Valores, se modifican las hojas 8 – 3, 8-4 y 8-9 del 17 de diciembre de 2021, de la Circular Externa Operativa y de Servicios DFC – 102, correspondiente al Asunto 8: “TARIFAS POR SERVICIOS QUE PRESTA EL DEPARTAMENTO DE FIDUCIARIA Y VALORES” del Manual del Departamento de Fiduciaria y Valores.

Circular externa 1 de 2022: contribuciones del artículo 337 numeral 5 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero para el primer semestre de 2022.

Circular externa 4 de 2022: creación de la proforma F.0000-169 (Formato 415) “Instrumentos Financieros Derivados” y derogatoria de la proforma F.0000-146 Formatos 468 “Forward sobre Divisas (incluye FX – Swap)”, 469 “Forward sobre títulos o valores”, 471 “Opciones Europeas en el mercado mostrador (OTC)” y 472 “Swaps (‘Interest Rate Swap – IRS, ‘Cross Currency Swap’ – CCS y ‘Credit Default Swaps’ – CDS)”.

Circular externa 6 de 2022: modifica la proforma F.7000-20 (formato 535) “Incumplimientos y/o posibles incumplimientos evidenciados por los custodios de valores en desarrollo de las operaciones que realizan los FIC y portafolios de los FVP.

Circular externa 7 de 2022: modifica las Proformas F.0000-110 (formato 351) “Composición del portafolio de inversiones” y F.0000-132 (formato 397) “Repos, simultáneas y transferencia temporal de valores”.

Circular externa 8 de 2022: instrucciones relacionadas con la emisión de bonos vinculados al desempeño sostenible.

Circular 11 de 2022: modifica las instrucciones relativas a la administración del riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo.

Circular 13 de 2022: instrucciones para el fortalecimiento y consolidación de la institución del Defensor del Consumidor Financiero.

Circular externa 18 de 2022: creación de la proforma F.0000-170 (formato 417) «Reporte de estadísticas sobre operaciones alertadas, inusuales y sospechosas.

Circular externa 21 de 2022: calibración de los factores aplicables para el cálculo del Coeficiente de Fondeo Estable Neto.

Circular externa 70 de 2022: Entidades de Contrapartida Central Extranjeras reconocidas como equivalentes por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Circular externa operativa de servicios DFV-56 de 2022: depósito central de valores – DCV.

Circular externa operativa de servicios DFV-102 de 2022: tarifas por servicios que presta el departamento de fiduciaria y valores.

Circular externa 008 de 2021: instrucciones sobre la actividad de administración de fondos voluntarios de pensión.

Circular externa 007 de 2021: instrucciones sobre los procesos de inversión de los recursos de los fondos de pensiones obligatorias y cesantías, y de las reservas de las entidades aseguradoras y sociedades de capitalización.

Circular externa 012 de 2020: imparte instrucciones relacionadas con las medidas preventivas para el uso de dispositivos de autenticación biométrica.

Circular externa 011 de 2020: imparte instrucciones relacionadas con las medidas complementarias para fortalecer la gestión de los riesgos de liquidez y operacional en el mercado de valores.

Circular externa 004 de 2020:  instrucciones sobre la negociación y valoración de títulos de participación emitidos por fondos de inversión colectiva cerrados, fondos de capital privado, patrimonios autónomos y/o en procesos de titularización, inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores y listados en bolsas de valores y/o sistemas de negociación de valores.

Circular externa 030 de 2020: límites de exposición y concentración de riesgos de los conglomerados financieros.

Circular externa 027 de 2020: instrucciones sobre la administración del riesgo de lavado de activos y de financiación del terrorismo.

Circular Reglamentaria Banco de la República 083 de 2020: modifica el Asunto 10: procedimientos aplicables a las operaciones de cambio.

Circular externa 035 de 2019: regímenes de autorización de contratos de corresponsalía celebrados con instituciones financieras o del mercado de valores del exterior.

Circular externa 033 de 2019: relación de solvencia de Sociedades Fiduciarias y Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones.

Circular externa 029 de 2019: modifica la circular básica jurídica en materia de requerimientos mínimos de seguridad y calidad para la realización de operaciones y acceso e información al consumidor financiero y uso de factores biométricos.

Circular Externa 028 de 2019: modifica la circular externa 029 de 2014 para promover mayor eficiencia en materia de trámites y prever una mayor racionalización regulatoria.

Circular externa 027 de 2019: imparte instrucciones relacionadas con los Mecanismos de Resolución.

Carta Circular 082 de 2019: aspectos relacionados con la validez del Permiso Especial de Permanencia (PEP) para la apertura y/o contratación de productos y servicios financieros.

Circular externa 029 de 2014: competencia y protección del consumidor financiero – Defensoría del Consumidor Financiero. Título III, Capítulo II, numeral 2.

Circular externa 018 de 2010: transmisión de novedades relativas al trámite de posesión ante la Superintendencia Financiera de Colombia.

Circular externa 016 de 2010: posesión y Registro de Defensores del Consumidor Financiero.

Circular Externa 015 de 2010: imparte las instrucciones respecto del Sistema de Atención al Consumidor Financiero SAC.

Circular externa 057 de 2009: clasificación de negocios fiduciarios para el reporte de información a la Superintendencia Financiera de Colombia.

Circular externa 015 de 2007: imparte instrucciones a las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, sobre el Defensor del Consumidor Financiero. (Actualizada por la C.E. 029 de 2014).