Fondos de inversión Colectiva
Es un vehículo de inversión para clientes que deseen invertir sus recursos en activos conservadores, sin pacto de permanencia y bajo riesgo.

Condiciones Generales:

Monto mínimo requerido
$200.000 COP

Calificación
F AAA/2, BRC 1+

Monto mínimo requerido
$200.000 COP

Límite de Participación
25% por inversionista

Monto mínimo requerido
$200.000 COP

Monto mínimo requerido
$200.000 COP
Política de inversión:
Valores de contenido crediticio compuesto por títulos de renta fija denominados en moneda nacional, inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores RNVE.
- CDT y bonos de instituciones financieras calificados AAA.
- Títulos de deuda pública (TES) garantizados por le Banco de la República o por el Fondo
de Instituciones de Garantías Financieras. - Depósitos en cuentas bancarias calificadas AAA.
FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA
- Diversificación del riesgo: activos calificados y líquidos, los cuales son administrados por expertos profesionales que permanentemente realizan un seguimiento a las condiciones de mercado.
- Atención personalizada: lo asesoramos y acompañamos en sus decisiones de inversión a través de nuestros profesionales certificados ante el AMV.
- Capitalización diaria de rendimientos: diariamente los rendimientos de su inversión son abonados a su capital.
- Información permanente: información relacionada con la inversión, saldos, movimientos, rentabilidades, extractos, ficha técnica, entre otros.
Información relevante:
Las obligaciones de la sociedad administradora de los fondos de inversión colectiva relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los inversionistas a la cartera colectiva no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza.
La inversión en los fondos de inversión colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los preciosde los activos que componen el portafolio de la respectiva cartera colectiva.
Vehículo de inversión seguro
y rentable para el manejo de los excedentes de liquidez de las entidades estatales del orden nacional y territorial.
Cumple con los lineamientos del Decreto 1551 de 2024, antes Decreto 1525 de 2008.

Condiciones Generales






Política de inversión :
Los recursos del fondo son destinados a inversiones en valores cuyo plazo máximo promedio ponderado
no podrá superar los 365 días, considerando que es un FIC Abierto del Mercado Monetario y con un perfil
de riesgo bajo.
- CDT y bonos de instituciones financieras calificados AAA.
- Títulos de Tesorería TES Clase B: tasa fija o indexados a la UVR del mercado primario directamenteante la DGCPTN o en el mercado secundario en condiciones de mercado.
- Depósitos en cuentas bancarias calificadas AAA.
FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA
- Diversificación del riesgo: activos calificados y líquidos, los cuales son administrados por expertos profesionales que permanentemente realizan un seguimiento a las condiciones de mercado.
- Atención personalizada: lo asesoramos y acompañamos en sus decisiones de inversión a través de nuestros profesionales certificados ante el AMV.
- Capitalización diaria de rendimientos: diariamente los rendimientos de su inversión son abonados a su capital.
- Información permanente: información relacionada con la inversión, saldos, movimientos, rentabilidades, extractos, ficha técnica, entre otros.
Información relevante:
Las obligaciones de la sociedad administradora de los fondos de inversión colectiva relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los inversionistas a la cartera colectiva no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza.
La inversión en los fondos de inversión colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los preciosde los activos que componen el portafolio de la respectiva cartera colectiva.
Es un vehículo de inversión de
mediano plazo y de bajo riesgo
que, a través de la flexibilidad enlos plazos de inversión, busca rentabilidades atractivas.

Condiciones Generales:






Política de inversión :
Los recursos del fondo son destinados a inversiones en valores cuyo plazo máximo promedio ponderado
no podrá superar los 365 días, considerando que es un FIC Abierto del Mercado Monetario y con un perfil
de riesgo bajo.
- CDT y bonos de instituciones financieras calificados AAA.
- Títulos de Tesorería TES Clase B: tasa fija o indexados a la UVR del mercado primario directamente ante la DGCPTN o en el mercado secundario en condiciones de mercado.
- Depósitos en cuentas bancarias calificadas AAA.
FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA
- Diversificación del riesgo: activos calificados y líquidos, los cuales son administrados por expertos profesionales que permanentemente realizan un seguimiento a las condiciones de mercado.
- Atención personalizada: lo asesoramos y acompañamos en sus decisiones de inversión a través de nuestros profesionales certificados ante el AMV.
- Capitalización diaria de rendimientos: diariamente los rendimientos de su inversión son abonados a su capital.
- Información permanente: información relacionada con la inversión, saldos, movimientos, rentabilidades, extractos, ficha técnica, entre otros.
Información relevante:
Las obligaciones de la sociedad administradora de los fondos de inversión colectiva relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los inversionistas a la cartera colectiva no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza.
La inversión en los fondos de inversión colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los preciosde los activos que componen el portafolio de la respectiva cartera colectiva.
Es un vehículo de inversión de
mediano y largo plazo, con un perfil de riesgo alto, cuya rentabilidad se encontrará acorde con los instrumentos de renta fija, renta variable y alternativas de inversión
locales y globales que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).
Único fondo en Latinoamérica con certificación ASG otorgada por la compañía londinense MainStreet Partners.

Condiciones Generales:






Política de inversión :
Invertir los recursos administrados en activos basados en empresas cuyas prácticas o actividades económicas están encaminadas a alcanzar los objetivos medio ambientales, sociales, y/o de gobernanza definidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Acuerdo de Paris de la ONU y la Taxonomía Verde de Colombia.
- Internacional: 70% – 80%
- Local: 10% – 30%
- Liquidez: 0% – 10%


FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA
- Diversificación del riesgo: activos calificados y líquidos, los cuales son administrados por expertos profesionales que permanentemente realizan un seguimiento a las condiciones de mercado.
- Atención personalizada: lo asesoramos y acompañamos en sus decisiones de inversión a través de nuestros profesionales certificados ante el AMV.
- Capitalización diaria de rendimientos: diariamente los rendimientos de su inversión son abonados a su capital.
- Información permanente: información relacionada con la inversión, saldos, movimientos, rentabilidades, extractos, ficha técnica, entre otros.
Información relevante:
Las obligaciones de la sociedad administradora de los fondos de inversión colectiva relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los inversionistas a la cartera colectiva no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza.
La inversión en los fondos de inversión colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los preciosde los activos que componen el portafolio de la respectiva cartera colectiva.