Abril 1 de 2025, Armenia, Quindío – La presidenta de Fiduprevisora, Magda Lorena Giraldo, y la representante legal de ProQuindío, Sonia Clarena Suárez, suscribieron un memorando de entendimiento conjunto con el que refuerzan su trabajo y compromiso mutuo con la transformación del departamento del Quindío a través del mecanismo de Obras por Impuestos y los proyectos que por esta vía pueden materializarse.

“Hoy marcamos un hito con el que reiteramos el compromiso de Fiduprevisora con el Eje Cafetero, región que ha demostrado ser uno de los pilares de crecimiento económico del país gracias a la pujanza de su gente, al compromiso de sus empresas y al trabajo constante de sus autoridades, todo ello en busca generar mejores oportunidades de crecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Para Fiduprevisora es un honor y un privilegio firmar hoy este acuerdo con el que buscamos materializar nuestra visión de gestionar y acompañar proyectos de alto impacto que contribuyan al desarrollo sostenible de este gran departamento”, indicó la presidenta Giraldo.

Fiduprevisora es una entidad experta en liderar y acompañar iniciativas que se traduzcan en impactos reales dentro de las comunidades, facilitando la ejecución de proyectos de gran alcance social mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, herramienta que promueve la conexión entre el sector privado, los gremios y los gobiernos locales para materializar inversiones en infraestructura, educación, saneamiento básico y otros sectores prioritarios en los municipios ZOMAC y PDET.

“Somos un departamento con más del 70% del territorio en lo rural y allí tenemos múltiples desafíos en infraestructura vial, acceso a servicios públicos, calidad educativa y conectividad que necesitan mejores oportunidades. Por eso Obras por Impuestos se convierte en una herramienta estratégica para cerrar estas brechas”, indició Sonia Clarena Suárez de ProQuindío.

El evento contó con la participación del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, quien destacó el mecanismo de Obras por Impuestos como una importante fuente de recursos para la ejecución de proyectos vitales para el desarrollo de su departamento. “Hoy quiero invitar a todos los empresarios del Quindío, a que nos unamos y trabajemos para sacar adelante nuestro hermoso departamento. Y esto se lo he dicho y recalcado mucho a nuestros empresarios: la plata de los empresarios no va a las arcar del departamento, los empresarios ejecutan sus mismas obras, y esas obras están destinadas a temas sociales, viales, educativos, salud, agua potable y saneamiento”, afirmó el mandatario.

A través del mecanismo de Obras por Impuestos, de la mano de Fiduprevisora entre 2023 y 2024 se ejecutaron tres proyectos en este departamento con una inversión superior a los $10.200 millones de pesos, aporte hecho por Autopistas del Café, Ingenio Risaralda y la Red de Servicios del Quindío, como contribuyentes centrales de los proyectos de fortalecimiento entornos digitales y su uso pedagógico con un enfoque incluyente, dotación de implementos deportivos y recreativos, y mejoramiento de ambientes pedagógicos y de infraestructura educativa física en las instituciones educativas oficiales focalizadas en los municipios ZOMAC de Salento, Génova y Pijao, en el Quindío, y con alcance en algunos municipios de Caldas y Risaralda.

Es así como con acciones concretas, alianzas estratégicas y una gestión transparente y eficiente, Fiduprevisora reitera su compromiso de seguir administrando el presente para impactar el futuro de las regiones colombianas.

Sobre Fiduprevisora S.A.

Fiduprevisora S.A. es una sociedad fiduciaria con 40 años de experiencia en la administración de recursos públicos y privados, comprometida con la transparencia, la eficiencia y el desarrollo del país a través de soluciones innovadoras en gestión fiduciaria.

Kit de prensa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *