Inicio » Negocios Fiduciarios » INT, NF Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

El Fondo Nacional de Calamidades, hoy Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, fue creado mediante el decreto 1547 de 1.984, con fines de interés público y asistencia social con el propósito de atender las necesidades que se originen en situaciones de desastre o calamidad.

 Inversiones. Además, apoya la reincorporación de las Farc-EP a la vida civil y otras acciones de posconflicto, articulando la cooperación internacional y la participación de los sectores públicos y privados.

El Fondo Nacional de Calamidades, hoy Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, fue creado mediante el decreto 1547 de 1.984, con fines de interés público y asistencia social, con el propósito de atender las necesidades que se originen en situaciones de desastre o calamidad.

Es un patrimonio autónomo de creación legal cuya naturaleza jurídica es la de fungir como cuenta especial de la Nación, con independencia patrimonial, administrativa, contable y estadística, cuyos objetivos generales son: administración, inversión, recaudo y pago de recursos, celebración y legalización de contratos o convenios, control y seguimiento a la legalización de recursos del patrimonio

Sus objetivos generales son la negociación, obtención, recaudo, administración, inversión, gestión de instrumentos de protección financiera y distribución de los recursos financieros necesarios para la implementación y continuidad de la política de gestión del riesgo de desastres que incluya los procesos de conocimiento y reducción del riesgo de desastres y de manejo de desastres. Estos objetivos se consideran de interés público.

Así mismo, el parágrafo primero del Artículo 48 de la Ley 1523 de 2012, establece que la Fiduprevisora S.A. actúa en calidad de vocera y administradora del Patrimonio Autónomo Fondo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD), teniendo a cargo la recepción, administración, inversión, pago de los recursos y cualquier operación instruida por el ordenador del gasto, que, para este caso, es la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y, conforme a lo establecido en el artículo relacionado, al ostentar la calidad de ordenador del gasto, es responsable por la probidad, supervisión y cumplimiento de la ejecución de los contratos celebrados por el referido Fondo.

Por consiguiente, en desarrollo de la facultad de ordenación del gasto definida en la ley, la Fiduprevisora S.A. deberá realizar todos los trámites (contractuales, pagos, transferencias, administración, etc) que instruya el Director General del FNGRD y las personas en quienes este delegue la ordenación del gasto, tal como lo dispone el artículo 8 de la Resolución No. 532 de 2020 (Manual de Contratación del FNGRD).

El Patrimonio Autónomo del Fondo Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres, administrado por Fiduprevisora S.A., tiene a su cargo la elaboración de los tramites contractuales instruidos por la UNGRD, quien tiene a su cargo la etapa precontractual y que se desarrolla de conformidad a lo instruido por dicha entidad, sin que se puedan tomar atribuciones por parte de la Fiduciaria de incluir o cambiar las condiciones establecidas en los documentos precontractuales.

 

Una vez instruido el trámite contractual por parte de la Unidad, es obligación de la Fiduprevisora realizar las gestiones pertinentes para llevar a cabo la celebración de todos los instrumentos atinentes al cumplimiento de cada etapa que integra la gestión contractual, en su calidad de representante legal y administrador del FNGRD.

El Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en el año 2024, ha tenido los siguientes logros:

5.1. Ayudas económicas a jefas y jefes de hogar

La ayuda económica pecuniaria jefes y jefas durante 2024 ha llegado a 17.032 hogares damnificados registrados en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA) en 548 municipios de 27 departamentos y el Distrito Capital, lo que no solo ha contribuido en la mejora de calidad de vida de los hogares beneficiarios por el fenómeno de la niña, sino también, en reactivación y recuperación de economía local

5.2. Canastas Populares

En lo corrido del a y 2024 se han entregado 10.248 Canastas Populares de 33.563 proyectadas, esto representa aproximadamente la ayuda a 51.240 personas en situación de riesgo inminente o damnificados por situaciones de calamidad p lica y/o desastre, que residen en 17 municipios del departamento de Cauca y 4 de Putumayo, con un valor aproximado de $1.200.000.000

5.3. Línea Subsidios de Arriendo

La subvención económica de arrendamiento temporal se comprende como una ayuda económica que se otorga para suplir la necesidad de alojamiento temporal de los hogares damnificados, ya sea por razones de riesgo inminente o por destrucción total o parcial de su vivienda, o que esta se encuentre en condición de inhabitabilidad en la zona afectada y el mismo se determina de acuerdo con los lineamientos de la Resolución No. 0483 del 24 de mayo de 2023.

En el año 2024, se entregaron un total de 4086 subsidios por valor de $5.067.582.045

5.4. Suministro Maquinaria Amarilla

El suministro de maquinaria amarilla está orientado al restablecimiento de las condiciones normales de vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e impulso del desarrollo económico y social de la comunidad. Así mismo, la recuperación tiene como propósito central evitar la reproducción de las condiciones de riesgo preexistentes en el área o sector afectado.

 

Para el 2024, la UNGRD brindó apoyo a los municipios y departamentos con declaratoria de situación de calamidad p lica, mediante la activación de la línea obras de emergencia a través del suministro de hora de maquinaria con la activación de (16) de ordenes de proveeduría en todo el territorio nacional con sus respectivas órdenes de control y seguimiento por un valor $ 14.619.905.027.

 

 

      Canal de contacto

Canales de atención FNGRD

Correo oficial noti_fngrd@fiduprevisora.com.co

Correo notificaciones judiciales notjudicial@fiduprevisora.com.co  

Numero fijo (601) 914 2205