Noticias
En 2022 la Fiduciaria ha administrado cerca de 380.000 millones de pesos de 45 proyectos que se encuentran en fase de administración y ejecución.
En los últimos días, el nuevo presidente de Fiduprevisora S.A, Jhon Mauricio Marín Barboza, ha realizado mesas de trabajo con las directivas de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) bajo la dirección de Raúl Delgado Guerrero, con el firme propósito de mostrar los avances de los proyectos aprobados en 2022 en el mecanismo Obras Por Impuestos y preparar la fase de vinculación de los nuevos proyectos en 2023, donde Fiduprevisora S.A. busca continuar siendo líder en el mercado en la administración de estos recursos.
En 2022 esta fiducia logró la administración de 45 proyectos de trascendencia social en los diferentes municipios ubicados en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC) y en varios municipios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) del mecanismo de obras por impuestos por un valor de 380.000 millones de pesos. Estos proyectos fueron escogidos por los Grandes Contribuyentes del banco de proyectos de inversión de Obras por Impuestos, que cumplen todos los requisitos generales y sectoriales que piden las entidades nacionales competentes y el DNP.
En los últimos cinco años Fiduprevisora, bajo la figura de “Opción Fiducia”, ha administrado 170 proyectos por un valor de 1 billón 234 mil millones de pesos y ha entregado 101 proyectos por 768 mil millones de pesos.
Bajo este mecanismo, se han vinculado 73 empresas como Ecopetrol S.A, Celsia Colombia S.A. E.S.P., Verano Energy Limited Sucursal, Grupo Nutresa, Bavaria & CIA S.C.A., comercializadora Arturo Calle S.A.S, Hocol S.A, Fiduciaria Bancolombia y Mineros Aluvial S.A.S. BIC, entre otros, que han depositado la confianza en Fiduprevisora para que administre los recursos que, por vía de impuestos, terminan en obras que impactan en el crecimiento económico y social de las regiones del país.
Es importante señalar, que es el contribuyente, en este caso, las empresas, las que escogen el tipo de proyectos a realizar de acuerdo con las líneas de inversión de educación pública, infraestructura vial, salud pública, energía, agua potable y alcantarillado, y tienen la autonomía para seleccionar la fiducia que administrará los recursos.
¿Qué es el mecanismo de obras por impuestos?
Se trata de una iniciativa del gobierno nacional para el manejo del postconflicto que promueve la inversión del sector privado del país. Con esta iniciativa, grandes contribuyentes participan en proyectos que benefician a las comunidades que habitan las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC) contribuyendo con la reactivación económica y social.
Es un mecanismo de pago del impuesto de renta y complementarios a través de cual se podrá destinar hasta el 50% de impuesto a cargo en la realización de obras públicas o dotaciones en las ZOMAC.